
Historia del Shiatsu
Es una forma de manipulación física que se desarrollo en Japón en el Siglo XX . Sus orígenes se remontan a las antiguas técnicas chinas, y forman parte de la medicina tradicional de dicho país la cual se basa en que las enfermedades no existen , sino que se trata de un desequilibrio de energía de algun órgano, el cual se encuentra en deficiencia o exceso y a su vez se traduce en transtornos del sueño, emocionales, dolor en huesos , músculos y articulaciones.

El significado de Shiatsu es presión con dedos, aunque se emplean también manos, puños y codos.
Las presiones que caracterizan el masaje Shiatsu son presiones que se realizan sobre los canales de energía llamados meridianos que recorren en todo el cuerpo.

Dichos canales o meridianos a su vez se conectan con diferentes partes del cuerpo , con los sistemas y organos del mismo, de esta manera el masaje Shiatsu provoca un estimulo sobre los músculos y la piel, influyendo en el funcionamiento de los organos activando el sistema inmunológico, actuá sobre los musculos, articulaciones, tendones. Ayuda a mejorar la circulación sanguínea y linfática, estimula el flujo de los líquidos corporales y el sistema hormonal.

Es un buen tratamiento en problemas gastrointestinales, respiratorios, migrañas , cintura, espalda, estrés, insomnio y la eliminación de toxinas.
